Programo casi exclusivamente en HTML, CSS, JQuery, PHP y KUMBIAPHP….o sea lenguajes de desarrollo web. Ultimamente lo estoy haciendo con mas frecuencia y contar con las herramientas adecuadas es muy importante. Por alli saldran los que dicen que solo hace falta el notepad y ya, pero bueno…no vamos a ponernos a discutir ese tema.
La cuestion es que es dificil encontrar aquel editor de texto o ide que satisfaga todos nuestros requisitos y deseos.
Creanme que he probado cada editor que encontre en los repositorios de mi distro Arch Linux, y los encontre en sourceforge, una larga lista de los cuales muchos ni recuerdo, pero mas o menos….netbeans, komodo edit, geany, gedit, kate, jedit, vim, gvim, apatana, eclipse pdt, qedit, scribes, medit, scite, editra, gphpedit y varios mas pero no los recuerdo.
En todos ellos busque algunas cosas que ‘para mi’ son necesarias para programar:
- Resaltado de sintaxis
- Autocompletado del lenguaje
- Que me marque los errores del lenguaje
- Gestion de proyectos
- Autocompletado inteligente usando librerias y clases del proyecto
- Ligereza (bajo consumo de recursos o al menos fluidez en su uso)
- Estabilidad (que no se me cierre re depente y perder todo el trabajo realizado)
- Formateado (dejar bonito) de codigo
- Facil gestion de archivos
- Themes, Fonts, etc (porque es aburrido no poder cambiar la interfaz de trabajo)
De todos los que probe me quedo con 3:
- Netbeans: Definitivamente un gran IDE. Pero tarda mucho en iniciar y hace llorar al procesador por su excesivo consumo. Ademas no me gusta su interfaz.
- Vim: Definitivamente el mas poderoso. Puedo abrir archivos sql de bases de datos de varios megas y lo hace al instante. Y puedo realizar complejas busquedas sobre esos archivos. Lo uso a diario para editar archivos de configuracion rapidamente. Pero en desarrollo se me hizo molesto tener que teclear ‘i’ cada nada. Y ademas el autocompletado usando librerias del proyecto no es tan sencillo de instalar ni funciona con solo apretar TAB.
- Komodo Edit: el que mas se acerca a lo que deseo, es ligero y de la list anterior solo le faltan 2 cosas: Formateado de codigo y facil gestion de archivos. Aunque se le puede agregar.
Los 3 me parecen los mejores porque tienen algo que no he podido agregar a otros y es el autocompletado inteligente usando librerias del proyecto. Eso es que cuando empiezo a escribir me de la opcion de autocompletar no solo las palabras clave del lenguage sino tambien los metodos y propiedades de clases que haya agregado al proyecto. Esto es especialmente util cuando se trabaja usando un framework como KumbiaPHP.
Por que Sublime Text es mejor?
Simple….es el unico que encontre hasta ahora que cumple todos los requisitos anteriores.
- Soporta themes, y el que viene por defecto es muy lindo. Aunque yo prefiero ‘Pastels on Dark’
- Es increiblemente ligero(en consumo y en funcionamiento) para todo lo que hace.
- El formateado de codigo me termino de convencer de usarlo como mi herramienta para desarrollar. Plugins: PHPTidy, HTMLprettify
- Gestion de proyectos y autocompletado inteligente usando librerias del proyecto. Plugin: CodeIntell (usa las librerias de Komodo Edit)
- Me marca los errores del lenguaje justo como quiero, que se noten! Plugin: Linter
- Abrir archivos del proyecto con Sublime Text 2 es la cosa mas bella que he visto en un editor. Solo apretas Ctrl+P y escribes parte del nombre y te los va mostrando en una lista desplegable y tambien el contenido. Vim hace algo parecido con algunos plugins pero no es ni tan rapido encontrando archivos, ni tan bonito, ni tan facil.
Por supuesto tambien cumple con las otras caracteristicas y nos da algunas mas que me encantaron.
Otras caracteristicas de Sublime Text
- Facil gestion de plugins. Se instalan desde el mismo Sublime Text 2
- Marca muy claramente y con estilos diferentes donde comienza una etiqueta y donde termina. Incluso en codigo PHP+HTML mezclado.
- Tiene una interfaz minimalista y con solo apretar Ctrl+K+B se esconde(o muestra) el sidebar, dandonos mucho espacio para ver el codigo.
- Tiene un modo anti-distracciones que oculta todo exepto tu codigo.
- Se puede dividir en paneles horizontales y verticales para tener varios archivos abiertos a la vez.
- Se puede manejar todo desde el teclado….eso nos encanta a los desarrolladores verdad?
Y no he descubierto mas cosas porque no llevo tanto tiempo usandolo.
Ha y por cierto, sublime es de pago pero tiene una version de prueba pero que NO CADUCA!
Y por todas esas razones es que termina siendo el editor de texto definitivo! Espero que le den una oportunidad.
Enlaces:
Web Oficial: sublimetext.com
Tips y tricks: tutplus.com
Plugins interesantes: tutplus.com
y como lo instalaste?
Y en arch linux simplemente se escribe en la consola yaourt -S sublime-text-dev. En otras distros no se pero estoy seguro que deben haber repositorios para Ubuntu.
Si sigues con Mint tiene que haber PPA, si no siempre lo puedes compilar desde el código
Lo voy a probar, yo uso Komodo Edit y me encanta. Ahora una pregunta: a que llamas «formateado de codigo» y porque decis que komodo no lo tiene? A mi me resalta el código con colores dependiendo del lenguaje, ¿o es otra cosa?
Yo tambien usaba Komodo Edit hasta hace unos dias :)
El formateado de codigo es arreglar los espcios, tabulaciones, finales de linea y retornos.
Por ahi me pasa que me mandan un codigo para que modifique y esta todo un despelote porque quien lo hizo usa tabs en vez de espacios o al reves, algunos usan 2 espacios de sangria, otros 4, etc. Esas cosas son las que arregla.
NO JODAS QUE HACE ESO!!! Me acabo de hacer pipi de la emoción.. :P Si hubiera existido eso hace un tiempo la de horas «nalga» que me hubiera ahorrado sentado frente a la pc
Esto te puede servir: http://prettydiff.com/?m=beautify&html es lo que venia usando cuando probaba algun ide o editor que no tuviera esa caracteristica
Excelente Articulo!!
Coincido con las opiniones sobre los otros editores de texto o IDE.
No sabia nada de las extensiones… muy fáciles de gestionar
¿Como configuro el CodeIntell para que tome el core de kumbiaphp?
No lo configure, solo lo instale y ya salio funcionando :)
Eso si, el proyecto debe incluir tambien la carpeta core de kumbia.
Eso era lo que me faltaba
Gracias
Como instalo los plugins???
Primero debes instalar uno a mano y luego el resto ya se instala usando ese primero. Mira aqui: http://wbond.net/sublime_packages/package_control/installation
Este editor no creo que le guste a los talibanes
Pues muy estúpido por su parte
Con lo que me ha gustado creo que si no fuera gratuito lo pagaria….asi que me alegro por su estrategia de negocios, me ahorra unos dolares :)
Pero sigamos adorandolo, el man se cabrea y pone en prueba de 10 arranques… así si pagarias la licencia de 59uSD? si costara menos… lo compraría de una… :S
A lo mejor tú sí porque no eres tan talibán, pero ya sabes que hay cada uno por ahí…
Ahora ser coherente es ser extremista.
Así nos va que nos están dando hasta en el carné.
che ese programa no es libre y la versión gratuita es un trial ¿ese es el programa definitivo para programar? mmmm…..
La version gratuita es una version de prueba que no caduca. Y si, es el editor definitivo para programar.
Y si activás el modo Vintage dejás de extrañar a Vim, por que lo empieza a emular, sin perder las funciones. GENIAAAAL
Eso todavia no lo probe pero si lo habia leido. Lo que descubri estos dias fue la multi-seleccion, es genial!
En esto si le debo dar un aplauso… eso es maginifico…
Tengo un buen rato programando en Sublime y la verdad ya tenia tiempo que quería ver lo de los plugins, y lo hice ahorita que leí tu articulo y solo puedo escribir una cosa:
la verdad que si es el mejor editor (al menos en Linux si lo es) y con esos plugins que recomendaste vaya que me vas a hacer la vida mas fácil. Gracias por el aporte.
Att. un programador feliz
[…] Acabamos hoy con algo para el sistema operativo del pingüino. En Paraíso Linux aseguran que Sublime Text es el editor definitivo para programar. […]
[…] Acabamos hoy con algo para el sistema operativo del pingüino. En Paraíso Linux aseguran que Sublime Text es el editor definitivo para programar. […]
[…] Acabamos hoy con algo para el sistema operativo del pingüino. En Paraíso Linux aseguran queSublime Text es el editor definitivo para programar. […]
Lo voy a probar ahora mismo!!! Estoy usando eclipse, pero con el tema del FTP y la sincronización siempre tengo problemas… a ver qué tal va y si sigue siendo libre el modo «pruebas»
Pues yo uso gedit desde hace mucho tiempo y me sirve bien, aunque el autocompletado sería genial. No he durado mucho con los IDEs como Netbeans o Eclipse porque son demasiado pesados para lo que ofrecen, pero tal vez deba probar algo más.
[…] Al final, Sublime Text si es el editor definitivo para programar. […]
He escuchado muy buenas referencias de Sublime text 2 pero no me animo a probarlo, no has mirado GNU Emacs? Yo lo estoy usando y me encanta, es completamente libre, si sabes programar en Lisp puedes configurarlo como quieras y los comandos con el teclado son lo mejor, no tienes que tocar el mouse por nada. Tiene muchísimas opciones que no he terminado de leer, el caso es que tienes un control total de lo que haces.
Lo probe hace mucho, cuando estaba deliberando entre aprender vim y aprender emacs. Al final elegi vim porque simplemente era igual de dificil de aprender pero me resultaba mejor memorizar comandos que memorizar atajos de teclados que usan mas teclas que los dedos que tengo en las manos.
Creeme que yo amo el software libre pero sublime es simplemente superior a todos.
Aunque soy un fan de Eclipse, llevo un tiempo trabajando con él y realmente no es mal editor.
Sólo echo de menos la posibilidad de tener algún panel en el que aparezcan las clases y funciones que existen en el fichero que se está editando. Resulta muy útil navegar de esta forma por el código en lugar de tener que estar creando marcadores y/o buscando textos.
Tendré que buscar detenidamente si existe un plugin para éso ;)
No estoy muy seguro pero creo que Ctags o hace eso. Si lo encuentras por favor favor avisa porque es algo interesante para agregar al post
Bueno Geany Tiene para ver las Clases del Proyecto, mientras tengas el proyecto abierto claro esta…
Es buena alternativa aunque no funciona en el modo «tradicional»; Geany se limita a enumerar clases, interfaces y funciones (entre otros elementos) una debajo de otra cuando lo «normal» es que aparezcan las funciones dentro de la clase o interfaz a la que pertenecen.
Por lo demás es liviano y potente (no entraré a valorar la estética porque, para gustos, los colores que suele decirse ;))
Razon tienes si has hecho uso de esa funcion en geany yo de verdad no la uso… porque por lo general me se las funciones que tengo en el Proyecto… no todas pero la gran mayoria…
Ya con respecto a la estetica del Programa pues me parece normal, no le veo mucha diferencia a la mayoria, supongo que eso lo hace mas liviano…
Para que aparezcan las clases y funciones debes dar CTRL + P, y luego escribir @ para que aparezcan. Debes leer la documentación antes de decir que ST2 carece de determinada funcionalidad. Es en mucho uno de los mejores IDE con los que he trabajado. Saludos! :)
Bueno no digo que Sublime no sea bueno pero aun no logro safarme de Geany que para mi ha sido el mejor que he probado en Linux y es totalmente Software Libre… hay cosas que aun no me convencen, aparte no me gusta el color oscuro en el editor lo cambie pero ninguno me gusta, trate de editar para hacer el mio igual al de geany para sentirme mas a gusto pero aun nada, otra cosa es que no consigo la forma de que poder poner la carpeta de mi proyecto a la vista, y bueno como dije hay varias… Leer mas »
Lo de los colores es sencillo de solucionar, simplemente instalando otros themes.
En Sublime tambien puedes aplicar snipets, templates y estoy bastante seguro que tiene muchos mas plugins.
Y realmente despues de usarlo unos meses(desde que hice el post) sigo manteniendo lo que dice el titulo :)
Ya voy a hacer un post para completar algo mas la info sobre sublime.
Hoy Dia puedo darte completamente la Razon, actualemente tengo cosas en Sublime que no lograria Geany en mucho tiempo, quien sabe cuando y puedo decir con total seguridad que pagaria por la Licencia de este editor.
Justo ayer estaba hablando con otro desarrollador y llegamos a la misma conclusion. Si hubiera que pagar(ojala que no) por este editor, lo hariamos
Por cierto aun nada que publicas como tienes configurado tu Sublime, mira que creo que mas de uno lo estamos esperando!
Bueno…esta semana lo prometo :) Es que va ser un post super largo y con cosas que todo el mundo ya sabe xq eso lo esquivo :P
Jajaja bueno hermano igual aun lo esperamos… Otra cosa has probado ZanPHP? se ve muy bueno… y me parece mas facil de usar que Kumbia… te recomiendo que le heches un ojo… jejejeje saludos
Ya hice ese post, debes suscribirte al blog :P Ve a la pagina principal y alli lo veras. No probe ZanPHP, pero estoy en proceso de cambiar Kumbia por Yii. Por supuesto hice muchisima investigacion antes de decidirme y al final me quede con 2 opciones que me servian a mis necesidades: Yii y CodeIgniter, los 2 igual de buenos
Lo extraño es qye estoy Suscrito a tu blog, pero imagino que tengo tanto que no reviso el correo porque me llegan muchas cosas, pues no lo vi, buscare ese Yii a ver que tal, otra cosa es que el post no lo encuentro… T_T
Lo extraño es qye estoy Suscrito a tu blog, pero imagino que tengo tanto que no reviso el correo porque me llegan muchas cosas, pues no lo vi, buscare ese Yii a ver que tal, otra cosa es que el post no lo encuentro… T_T
https://paraisolinux.com/sublime-text-desarrollo-web/
[…] todos los gustos, desde los super ligeros a los super completos; yo ya exprese mi favoritismo por Sublime Text 2 y hoy solo quiero darles a conocer uno mas. Un IDE web que obviamente funciona en el navegador y es […]
[…] IDE de programacion: Sublime […]
[…] IDE de programacion: Sublime […]
[…] Acabamos hoy con algo para el sistema operativo del pingüino. En Paraíso Linux aseguran que Sublime Text es el editor definitivo para programar. […]
[…] Sublime Text 2 es una herramienta tan completa que no creo que haya 2 configuraciones iguales. […]
Para usar shareware me vuelvo a Windows
Para usar shareware me vuelvo a Windows
[…] Sublime Text 2 es una herramienta tan completa que no creo que haya 2 configuraciones iguales. […]