Ya lo he dicho muchas veces y creo que son sincero al repetir que ArchLinux no es una buena distro para los recien llegados al mundo de Linux. Si bien estan empezando a surgir distros que intentan hacer facil el instalar, configurar y usar ArchLinux como como Nosonja y Manjaro, aun siguen existiendo algunas tareas que no son del todo amigables con un usuario recien llegado de Windows o de alguna otra distro popular como Ubuntu.
Una de esas tareas es instalar programas en ArchLinux usando los comandos pacman y/o yaourt. No es que sea tan dificil pero comparemos pacman con apt-get(ver tutorial de apt).
Con apt instalar un programa es:
sudo apt-get install nombre_programa
La tarea que se va a realizar esta clara: install.
Con pacman seria:
sudo pacman -S nombre_programa
De donde salio esa -S?
Y del mismo modo con muchos otros comandos. En Debian/Ubuntu/Mint contamos con comandos como update, remove y en Arch son -Syu, -Rsn y asi otros todavia mas complicados.
Bueno, todo esto era con el proposito de que entiendan la utilidad de Owl, un pequeño programita que ‘envuelve’ los comandos mas feos en otros mas amigables. Ej:
en vez de hacer
sudo pacman -Syu
se hace
owl update
Owl ni siquiera necesita que le pongan el sudo adelante porque si lo necesita se los pedira. Estas son otras acciones que pueden ejecutar:
- refresh
Update package list. - update
Update package list and upgrade all packages afterwards. - pull
Grab changes for all the cached AUR packages. - install PKG …
Install the given packages. - upgrade PKG …
Upgrade the given packages. - downgrade PKG …
Downgrade the given packages. - remove | uninstall PKG …
Remove the given packages. - download PKG …
Download the given packages from the AUR. - search STRING
Search for packages matching STRING in all databases. - query STRING
Search locally for packages matching STRING. - info PKG …
Retreive informations on the given packages. - deps PKG …
Show dependencies for the given packages. - mdeps PKG …
Show make dependencies for the given packages. - uses PKG …
Show packages that specify the given packages as dependency. - owns FILE
Return the name of the package owning the given file. - version PKG …
Return the version of the given packages. - repository PKG …
Return the repository of the given packages. - description PKG …
Return the description of the given packages. - category PKG …
Return the category of the given AUR packages. - license PKG …
Return the license of the given packages. - page PKG …
Opens the given packages AUR pages. - home PKG …
Opens the given packages home pages. - list PKG …
List all the files owned by the given packages. - lsgrep STRING PKG …
Restrict the output of ‘list’ to packages matching STRING. - binlist PKG …
Restrict the output of ‘list’ to executable files. - liblist PKG …
Restrict the output of ‘list’ to library files. - etclist PKG …
Restrict the output of ‘list’ to configuration files. - manlist PKG …
Restrict the output of ‘list’ to manual files. - doclist PKG …
Restrict the output of ‘list’ to documentation files. - grep STRING PKG …
Grep STRING in all the files of all the given packages. - check PKG …
Check that all files owned by the given packages exist. - prune
Remove unused repositories in the cache directory. - last [NUM]
Show the last NUM (7 if omitted) installed packages. - leftovers
Find, merge and remove ‘pac{new,orig,save}’ files. - foreigns
Show installed packages not found in the sync databases. - orphans
Show packages not listed as a dependency by any package.
Para instalarlo usen:
yaourt -Ss owl-git
Ven la ironia?
Pagina oficial: https://github.com/baskerville/owl
Quizás con esto me anime a probar Arch, y es que una de las cosas que me mantiene pegado a Debian es su APT, pero últimamente me estresa no poder probar las ultimas novedades de Gnome (llevo más de 7 meses con Debian «Wheezy»). Vamos a ver que tan capaz es Owl =)
Ho! yo cuando usaba Ubuntu o Linux Mint tampoco queria cambiar porque no queria despegarme de apt. Pero luego de probar arch y sus repositorios(incluido AUR) es todo mas sencillo. Incluso sin esta utilidad, owl.
creo que por eso existen los alias para configurarlos como quieras, y en este caso algo de ello ha de hacer esta utilidad, ademas de eso uno puede ponerle el nombre que quiera para hacerlo mas facil, tanto asi con apt, aptitude, yum o pacman pueden tener el mismo alias que diga «instalar» y hacer lo mismo cada uno de su forma especifica. en la red hay mucha informacion sobre los manejadores de paquetes de cada distro, solo que windows nos a acostumbrado a dar doble click y siguiente …. algo que tambien se puede hacer en ubuntu por ejemplo.… Leer mas »
A mí se me hace un poco chorra, cada distro tiene sus comandos y hay que aprenderlos.
Este programa no ayuda nada, sólo cambia una mísera palabra.
Puede que sea un chorra, pero en el trabajo del día a día se agradecen este tipo de detalles. De hecho creo que precisamente son los detalles los que realmente hacen la diferencia.
No creo que nadie en este mundo se vaya a herniar por escribir una palabreja de más.
No lo llevéis todo al extremo.
«hay que aprenderlos»…me parece que no.
«se deberian aprender»….puede ser.
«el que quiere los aprender y el que quiere usa algo mas sencillo»…esto me parece mejor
Arch no es una distro para novatos, pero si la consigues instalar, no creo que usar el pacman sea tu mayor problema. Ademas para los «perros» (A.K.A. vagos) siempre pueden usar alias que para eso están.
Lo pense, pero reemplazar cada uno de esos comandos por un alias no me parece.
Ademas, el que instala ArchLinux y no una de sus distros derivadas seguramente es porque quiere aprender a usar el sistema pero…y la gente que no? La gente a la que le recomiendan Arch pero no quiere liarse con una instalacio y aprender tantas cosas nuevas?
A ver… mi opinión como novato, con «hilos blancos» en la cabeza y años de andar desde W$ 3.1 al 7: Con W$ a pesar de los conocidos problemas era solo un clic y ya… ¡olvídate de pensar! Con GNU/Linux; libertad de pensar pero… necesitas guías, todo es tan diferente, es armar el rompecabezas sin la imagen de la tapa; (y aprender a usar la lógica y el razonamiento), por eso la gente sigue prefiriendo W$, las cosas ya están hechas y servidas pero eso no ayuda a nada, por el contrario va empobreciendo la capacidad de análisis; yo me… Leer mas »
En GNU/Linux con entorno gráfico también lo puedes hacer haciendo clics intuitivos, sin embargo muchas veces es más rápido y fácil de explicar con comandos de consola.
Típico de los ubuntosos, faltar el respeto.
A ver si basas esos humos nene, que aquí nadie ha insultado a nadie ni se ha dado aires de grandeza.
Ya lo que faltaba, que sin conocer a los demás te pusieras a juzgar lo que sabe, deja de saber y su persona.
Hay que joderse, luego dicen que me cabreo pero es como para no hacerlo.
En realidad si te cabreas…xq no veo que nadie haya insultado a nadie como para hacer un comentario que nada tiene que ver con el post
Lo que cito compañero. Eso es algo indirecto y molesto.
En el otro comentaba con todo el respeto pero aquí se ha pasado.
Que nos guste o no Owl no tiene nada que ver con creerse que las sabemos todas o dejamos de saberlo, y el caso es que su comentario va por haber dicho que me parece chorra.
Creo que no es algo para que haya soltado ese comentario.
No me gusta, prefiero mi arch como siempre
Les recomiendo ver esta distribución: Pear OS 7
Si no conoces esta distribución, no dejes de probarla y si ya la probaste puedes ahora tener la última versión: Pear OS 7
Si buscas iniciarte con Linux y vienes de Mac, Pear Linux te encantará. Y si te gusta el estilo de Mac OS X pero prefieres usar Linux, con Pear Linux darás rienda suelta al maquero/linuxero que llevas dentro.
Más información y descarga visiten: http://germanlancheros.blogspot.com.ar/2013/04/disponible-pear-linux-7-64-bits-y-server.html
Les recomiendo ver esta distribución: Pear OS 7
Si no conoces esta distribución, no dejes de probarla y si ya la probaste puedes ahora tener la última versión: Pear OS 7
Si buscas iniciarte con Linux y vienes de Mac, Pear Linux te encantará. Y si te gusta el estilo de Mac OS X pero prefieres usar Linux, con Pear Linux darás rienda suelta al maquero/linuxero que llevas dentro.
Más información y descarga visiten: http://germanlancheros.blogspot.com.ar/2013/04/disponible-pear-linux-7-64-bits-y-server.html
Les recomiendo ver esta distribución: Pear OS 7
Si no conoces esta distribución, no dejes de probarla y si ya la probaste puedes ahora tener la última versión: Pear OS 7
Si buscas iniciarte con Linux y vienes de Mac, Pear Linux te encantará. Y si te gusta el estilo de Mac OS X pero prefieres usar Linux, con Pear Linux darás rienda suelta al maquero/linuxero que llevas dentro.
Más información y descarga visiten: http://germanlancheros.blogspot.com.ar/2013/04/disponible-pear-linux-7-64-bits-y-server.html
hhaha la ironia, lo pribare apenas instale Antergos :D
Lol yo uso alias para en otras distros para que parezca que tengo pacman.