Bueno bueno bueno…me pidieron que diera mi opinion personal de Gnome 3 y lo voy a hacer, pero antes de seguir leyendo les pido que presten atencion a lo que esta en negritas mas arriba.
Yo uso archbang, que es una distro basada en arch que viene con OpenBox como gestor de ventanas. Tenia bastante tiempo con esta distro instalada, unos 2 años, y los ultimos meses estuve usando Gnome 2, no porque OpenBox tuviera algo malo sino porque queria ver que habia de nuevo en Gnome. Cuando me entere de la noticia de Gnome 3 me dispuse a instalarlo como indican en la wiki de Arch porque por lo general si uno sigue los pasos de la wiki todo sale perfecto.
Al terminar reinicie y no me anduvo!!!! Todo lo que me salia era una pantalla verde y un mensaje que decia «bla bla algo salio mal, cierre sesion y pruebe de nuevo». Por supuesto investigue y trate de resolver el problema durante un rato largo pero sin poder conseguirlo.
Al final lo unico que logre fue entrar en modo fallback, que seria el modo sin gnome-shell y muy parecido al aburrido y clasico gnome 2. Tambien me entere que gnome-shell necesita una placa aceleradora de graficos para funcionar y que tenia problemas con algunas nvidia. Pero yo no tengo nvidia sino una aceleradra Intel. Tambien me logre enterar que la pantalla verde es llamada green screen of death y que no hay una solucion clara. Aparte de ver que un monton de personas tenian toda clase de problemas con el nuevo gnome 3, ya sea en el funcionamiento, o incluso en el gdm.
En definitiva lo considero lleno bugs, muy….MUY verde como para decir que es un gnome 3, yo mas bien le llamaria Gnome 2,8 o gnome pre alpha o algo asi.
Ahora….para probar Gnome 3 y no quedarme con las ganas de aunque sea poder ver de que se trata gnome-shell me fui a la pagina de Gnome y me baje el livecd de suse con gnome 3. Debo decir que si me andubo y creo que gnome3 es el futuro de los escritorios en Linux. La verdad la forma en que se maneja y su apariencia me gustaron mucho. Es solo que a los desarrolladores les falta bastante que corregir porque incluso en el livecd me saltaron un par de errores
Les dejo un video de alguien que si logro instalar gnome 3 en arch y luego de verlo estoy deseoso de que se vuelva mas estable y poder instalarlo.
Eso si, luego de instalar gnome 3 tuve que reinstalar Archbang porque me jodio todas las aplicaciones que usaban gtk.
que mala suerte que no hayas podido instalar en archbang, pero recuerda que la guia es valida para arch linux, y a pesar de que archbang esta basada en archlinux, tiene unas cuantas diferencias
yo lo tengo instalado en archlinux sin ningun problema, me ha saltado solo un error con seahorse, lo que si todavia es poco configurable y poco personalizable
Las diferencias son pocas, ademas arch siempre se caracteriza por poder agregar o quitar cuanto entorno de escritorio desees sin estropear el sistema. Gnome 3 fue la unica excepcion :(
Coincido con eso.
Sera en tu caso, yo no he tenido problemas
Esperaba en lo personal una opinion mas profunda de GNOME 3, tengo ganas de probar la version pero aveces leo comentarios y se me quitan, uso Fedora y la version 15 viene por defecto, estoy esperando q salga la version oficial para aplicar el preupgrade, de todas formas si no me gusta tratare de seguir con gnome 2.x hasta q pueda. Esa barra del lado izquierdo actua como lanzador de aplicaciones?? algo asi como GNOME-DO ?? porque yo prefiero un escritorio muy simple, elimino la barra inferior y solo trabajo con gnome-do en modo docky por eso seria bueno q… Leer mas »
La barra del costado funciona como todo, desde ahi se hace todo. Desde ahi lanzas aplicaciones, trabajas con las ventanas, todo. Realmente ahi que acostumbrarse al principio pero en mi opinion esta genial.
Lamento que no haya sido una opinion profunda pero…asi soy yo :P
Entonces, es algo similar a Unity?
Mi opinion sobre Gnome3, es que tiene algunas cosas interesantes. Pero un escritorio animado es solo para un usuario inquieto, deseoso de que le taladren los ojos con saltos de colores parpadeantes. Yo diría que los que tienen epilepsia, tengan cuidado de este desktop. Por lo demás, he usado para hacer diferentes cosas. Juegos, desarrollo, internet, etc. Pero creo que es mejor que lo prueben, por que la opinion varía segun los gustos y preferencias. Pero no lo hagan su escritorio principal, por que se pueden arrepentir. Lo digo por el tema de retro compatibilidad y esas cosas. Me gusta… Leer mas »
Eso mismo digo, no lo deben haber por nada su entorno por defecto. A lo sumo probarlo en un livecd y nada mas
Uno de los lectores de mi blog me comentaba en la entrada del review extensivo que hice de Gnome Shell acerca de su instalación exitosa en Arch donde no se le presentó ningún problema, ni siquiera alguno de los problemas conocidos en Gnome Shell (Como la Incompatibilidad de Flash) Pero supongo que en tu caso tuvo que ver con la tarjeta gráfica. Estuve leyendo en la Wiki de Fedora que algunas tarjetas intel específicas no serían compatibles de momento con Gnome Shell…
MMmm…pero no creo que sea eso. Porque el livecd si me andubo.
De todas formas no te parece algo extraño que haya tantos errores en gnome 3 en tan poco tiempo? En las opiniones que he leido por alli se ve mas o menos esto:
50% dice: no me anda esto o aquello, gdm, pantalla verde, xlrunner,firefox, etc
50% dice: me anda perfecto
O sea, siempre habran errores o gente a la que no le guste, es solo que esa cantidad de personas era mayor
Hola. Fuí yo quién comenté en el Blog de @Manuel sobre mi experiencia con Gnome 3 en ArchLinux. Antes que nada, aclarar que yo hice una instalación completamente limpia del SO, desde cero, y luego procedí a instalar Gnome 2. Posterior a eso, activé los repos Testing y actualicé el sistema. Ya no tengo mi equipo con Arch, no porque me haya ido mal, todo lo contrario, estaba muy contento con Gnome 3, cero problemas e incompatibilidades, mi equipo volaba, sin exagerar, en 6 segundos ya estaba listo el GDM para iniciar sesión. Infortunadamente, como quizás perro me haya visto… Leer mas »
mmm….podrias mandarme una captura sobre cuales fuentes hablas?
La fuente es droid de google. Es de las fuentes mas lindas que he visto pero por favor mandame una captura asi veo el problema.
Pues ahi va mi receta de cocina con la cual me funcionó de maravilla GNOME 3 en Arch: 1.- Instalar el sistema base (Verificar que se active el KMS) 2.- Activar el repositorio testing y hacer pacman -Syu 3.- Instalar el Xorg (Como dice en el Wiki de Arch, pero solo instalarlo) 4.- Instalar el driver de Intel y DRI (No lo he podido probar con nVidia/ATI, lo siento) 5.- Instalar GNOME 3 (Igual, hay que seguir el Wiki, omití instalar seahorse y la parte de accesibilidad) 6.- Instalar GNOME 3 – Extra (Principalmente el GDM y configurarlo según el… Leer mas »
yo tengo gnome shell con ubuntu 11.04, y si, aun esta muy verde, pero poco a poco se va volviendo mas estable. me acuerdo que la 1a vez que lo probe n do me entusiasmaba demasiado, y que estaba mas a favor de unity, pero ahora (despues de pelearme un poco para que vaya bien) reconozco que personalmente gnome3 me ha enamorao! ;), y de hecho, para cuando tenga tiempo y me migre a archlinux, sera seguramente el entorno que usare. 1 saludo y felicidades x el blog!
Creo que lo mejor es esperar un poco hasta que se estabilize al 100%
Si me permites decirlo has puesto «andubo» en vez de anduvo
jeje…siempre cometo unos cuantos errores :P gracias por avisar
Interesante artículo, yo he probado Unity y no me ha gustado nada, seguramente sea yo más del clásico y ‘aburrido’ Gnome 2.x porque lo primero que hago cuando instalo cualquier distro es desactivarle los efectos de escritorio para que corra más.
Prefiero estrujar mi máquina aunque no tenga fuegos artificiales.
De todas formas probaré el CD-live por curiosidad.
Ah joder que exageran o no saben instalar archlinux, tan fácil como instalar la base y seguir la archwiki de gnome 3, yo cero bugs graves, desde que instale desde cero el 7 de abril, uno que otro bug pequeño tenia para ese entonces, que se han ido corrigiendo con cada actualización que ofrece testing. Me pongo a reír cuando dicen lleno de bugs, hay quienes lo quieren comparar con KDE 4.0 valgame Dios, de que tiene sus falla, las tiene que esta aun verde, pues si, pero en mi caso hay un rendimiento y estabilidad increíble si comparo con… Leer mas »
Pues yo creo que ni has leido el post ni los comentarios siguientes.
El problema no esta entre el teclado y la silla pues como dije en el post segui los pasos de la wiki tal cual. Y ademas no soy el unico con problemas, sino que son muchos, mucho mas que lo normal.
oie amigo si instlalo archbang tengo que configurar las X osea Xorg
no, lo hace solo
no, lo hace solo
t
Esta buenísimo ! es un sistema operativo sumamente rápido y práctico ( ya parezco su publicitario ), y además, como dicen ahora es muy: «intuitivo»…( debe haber otra palabra para que signifique la acción de – fácil uso – …pero en este momento no se me ocurre ), respecto a todos los lugares donde se indica en forma detallada ( al menos esa es la intención ), sobre como instalar este Sistema Operativo UBUNTU, creo que adolecen ( incluidos los vídeos del mismo tenor ) de un defecto y como no quiero ser efectista voy al grano!; Si lo descargas y lo grabas en… Leer mas »
No entendi nada. Si tienes alguna recomendacion por favor se mas claro :)
pero este tio se equivoco de blog o que?…
[…] nueva version esta centrada en las aplicaciones que son parte de Gnome 3. Ahora son mas bonitas para el usuario y mas comodas de […]