Shutter es un capturador de pantalla muy completo y que seguro muchos usaran. A mi no me gusta porque es muy pesado. Tarda mucho solo en iniciar, entonces busque una alternativa y me encontre con Gscreenshot que es una alternativa que si bien no tiene tanta funcionalidad como shutter sirve para la mayoria de la tareas y es super liviano.
En realidad Gscreenshot es un front-end para programa gscrot que es un capturador de pantalla pero por consola.
Se ve algo asi:
Como pueden ver permite capturar todo el escritorio o un area especifica o una ventana en particular. Y demas la opcion de poner un retardo a la captura.
Como instalarlo? Pues…ya lo tienen instalado, al menos en Ubuntu. Aunque no pude encontrar ninguna prueba de que en realidad sea gscreenshot pero…
Es el mismo o no? Bueno me parece que si.
En Arch no viene instalado pero es muy facil instalarlo.
sudo pacman -S gscreenshot
Asi que antes de instalar el pesado shutter sepan que tienen una opcion instalada. En Ubuntu aunque no lo crean tarde meses en descubrir que tenia instalada esa aplicacion porque siempre usaba la tecla ImpPnt que directamente genera el screenshot de todo la pantalla :-?
jajaja, no lo puedo creeer que no lo hubieras notado, a todos nos pasan cosas así aveces, saludos :penguin:
jeje…no, a veces pasa
esto quieres algo liviano de verdad???
prueba scrot, está en los repositorios, si tienes ubuntu sudo apt-get install scrot en una consola y si quieres usarlo abres la consola y le pones scrot nombredeimagen.extension y te sale la imagen directo, te prometo que no pesa nada
vengased malos y divertíos.
pues si lo probe. Si te fijas en el post comento que gscreenshot es solo un front end de scrot
me gusta mucho ese conky que tienes, nos podrias por favor dar el nombre, pues me marece muy funcional y bonito.
gracias.
Se llama conky-colors
y los KDEeros tenemos KSnapshot, que básicamente es lo mismo pero en QT. Lo bueno es que se inicia automáticamente cuando apretamos «Impr Pant»
Saludos!
Si, es una de las primeras cosas que note en kde y que me encanto. No entiendo porque en Gnome no hacen lo mismo.