Muchos al leer este artículo, se van a imaginar que tendría que haberle puesto otro título pero, yo soy el bloggero aquí (risa malévola). En realidad, pudo haber tenido por lo menos 5 títulos distintos (que fueron los que imaginé antes de empezar a escribir).
Para contextualizar nuestra historia nos encontramos con un joven de 20 años, estudiante universitario y propietario de una Compaq Presario V2617LA que se la regalaron hace ya unos 4 años. Para lo que viene al caso, dicha computadora posee un disco duro de 60 GB 4200 RPM; con una memoria de video con 128MB DDR (compartida); gráficos de video a partir de una ATI RADEON XPRESS 200M IGP; una memoria de 512 MB 333 MHZ; un Procesador de 1.8 GHz Mobile AMD Sempron™ 3000+; y la batería no debe durar más de media hora (eso es porque está prácticamente muerta).
Ahora bien, en estos momentos, le tengo instalado 3 Sistemas Operativos: Ubuntu 10.10, Jolicloud 1.1 y Windows XP SP3.
¿Por qué?
Pues porque considero que cada sistema tiene sus ventajas y desventajas, de acuerdo a mi caso, a las capacidades de mi notebook. De hecho son varias la razones pero las iré desglosando.
Primero nos encontramos con el rendimiento al ver páginas web, donde utilizo un modem +3G, y es aquí donde se puede notar diferencias al cargar páginas pues la Wi-Fi de mi universidad es realmente rápida y a simple vista no veo diferencias. En este caso, desde que empecé a usar Ubuntu en su versión 9.04 siempre me ha cargado las páginas de manera más veloz.
Utilizo Chrome tanto en Windows como en Ubuntu y Chronium en Jolicloud. Lo que ocurre en Jolicloud es que al ser un Sistema Operativo basado en la nube, tanta sincronización y actualizaciones a provocado que mi navegador vaya más lento. Aunque cuando se terminan todos estos procesos es más rápida dicha carga que la de Windows. Lo importante aquí es el tiempo que día a día puedo perder navegando, que claro, serán segundos o minutos cada día pero si lo sumamos a todo lo que navego en un año debe ser su buen tiempo. Aparte del hecho de desesperarme porque no me carga el GMail.
Por otro lado tenemos el tiempo de arranque (cronometrado). Aquí para ser justos le coloqué que tuviese que hacer Login tanto en Ubuntu como en Windows pues en Jolicloud predeterminadamente se hace así y aún no lo logro sacar. Mismo usuario y contraseña, para sea equitativo. Resultando que Ubuntu demora 45 segundos; Jolicloud 1 minuto 40 segundos; y Windows XP 3 minutos y 45 segundos. Y sí, restando y 2+2, Windows demora 3 minutos más que Ubuntu, lo que realmente es una gran diferencia pero se entiende, tomando en cuenta (entre otras cosas) que le tengo instalado un antivirus, un dock, un calendario, uno de estos optimizadores de sistema (TuneUP 2011), inicio de Dropbox y de Windows Live Messenger. Cosas que no tengo puestas en Ubuntu porque no necesito tenerle un optimizador para que ande más rápido; el calendario está adjunto a la hora en mi barra y las aplicaciones como Dropbox y Emesene no demoran nada en cargar, y entre el dock y estas cosas no hacen una diferencia real de tiempo al arrancar. Jolicloud es Jolicloud, tiene su menú en HTML5 y al estar basado en Ubuntu inicia varias cosas propias de él. El trasfondo lógico de esto es, otra vez, el tiempo perdido.
(más…)