Linux con apariencia de XP
Bueno hace dias habia leido esta noticia, pero a falta de tiempo no habia podido comentarla. Es que ha salido un script para gnome que cambia totalemente la apariencia de…
Bueno hace dias habia leido esta noticia, pero a falta de tiempo no habia podido comentarla. Es que ha salido un script para gnome que cambia totalemente la apariencia de…
El próximo Lunes 3 de Noviembre, desde las 18 hs., Richard Stallman, el padre del movimiento de Software Libre, ofrecerá una conferencia en el Salón Auditorio del Anexo de la…
Una de las novedades más jugosas a mi parecer de las que hace gala la nueva Ubuntu 8.10 es DKMS, Dynamic Kernel Module Support. Parémonos un poco a ver qué es y por qué debe interesarnos.
Uno de los problemas más comunes con los módulos que no se incluyen con el núcleo Linux es que deben ser compilados siempre para cada versión exacta bajo la misma configuración que el mismo núcleo. Es decir, si tenemos una webcam cuyos drivers, por el motivo que sea, no son mantenidos en la rama principal del núcleo sino que los hace un señor que vive en Barbuda, tenemos que realizar una serie de pasos previos antes de poder utilizarlos.
Las distribuciones, máximas responsables de facilitarle la vida al tipo de usuario al que van dirigidas, habitualmente incluyen versiones precompiladas para el núcleo que están utilizando en ese momento, pero ¿qué ocurre cuando se actualiza el núcleo? Que todos los que mantienen esos módulos tienen que volverlos a compilar. Como haya algún despistado puede ocurrir que se actualice el núcleo pero no un módulo concreto hasta pasado un tiempo -y que tengas que estar unos días sin que te funcione la webcam, por ejemplo-. Esperar no suele ser una opción, especialmente por actualizaciones de seguridad.
Via ubuntronics encuentro este buen video de como instalar Ubuntu 8.10, especial para principiantes.
Ha sido presentada una primera versión de el futuro IDE desarrollado por la gente de Qt para desarrollar en Qt. En las listas de correo de Qt se referian a…
Existen 8 buenas opciones para convertir una computadora en un centro de entretenimiento y todas estas opciones son distribuciones Linux. El portal web “MyComputer” hace un listado de las 8…
Phoronix es un sitio web cuya finalidad es crear un conjunto de pruebas estándar para medir el rendimiento de los sistemas GNU/Linux. Phoronix ha realizado una prueba del rendimiento de…
Ubuntu Linux 8.10 (una de las mas populares distribuciones Linux) ha sido liberada y se encuentra disponible para su descarga (download link). Ubuntu Linux es una community-based distribucion. La compania…
De la mano de pinguinosycia nos llegan las 10 novedades que tendra el nuevo Ubuntu 8.10.
1. X.Org 7.4: esta versión ofrece mayor soporte de dispositivos de entrada que se conectan «en caliente», como tabletas gráficas, teclados y ratones.
2. Kernel 2.6.27: las mejoras en este componente esencial de la distribución son realmente destacables, y afectan a cosas como la gestión del firmware -algo que facilitará la vida de desarrolladores de drivers- o un soporte a webcams realmente optimizado.
3. Directorio privado cifrado: el paquete ecryptfs-utils permitirá crear una carpeta cifrada en nuestro directorio raíz que protege nuestros documentos de miradas de curiosos.
4. Sesión de invitado: el pequeño applet para cambio de usuario permite ahora acceder a una cuenta de usuario invitado que opera con privilegios restringidos pero que es ideal para usuario ocasionales del sistema.
5. Network Manager 0.7: el nuevo gestor de conexiones de red ofrece un buen montón de mejoras, aunque la más relevante llega para los usuarios de informática móvil: el soporte de conexiones 3G, que muchos trabajadores utilizan cuando están viajando y trabajando fuera de la oficina.
Hace un año Meter Hutterer liberaba su nueva versión MPX que permitía la utilización de múltiples cursores soportando la utilización de pantallas táctiles lo cual nos permitía una utilización similar al Microsoft Surface.