No hay duda que Total Commander es un excelente programa, es un navegador de archivos con vista dual-panel y pestañas y que tambien puede funcionar como cliente de FTP, SSH, etc y ademas permite acciones mediante comandos. Lamentablemente no existe el Total Commander para Linux, pero existen muy buenas alternativas y que seguramente los dejaran satisfechos.
La primera con la que me fui a topar fue:
Gnome Commander
Obviamente como esta hecha para Gnome se desarrollo con GTK, soporta conexiones FTP, SAMBA, y tiene una linea de comandos integrada. Supuestamente tambien soporta pestañas pero a mi no me aparecen. Su instalacion si usan ubuntu o debian o derivados es sencilla:
sudo apt-get install gnome-commander
Si usan cualquier otra distro se van a la pagina de descarga oficial y bajan los .tar.gz y lo instalan.
La siguiente alternativa que me encontre fue:
muCommander
Este esta escrito en Java y por lo tanto corre en cualquier plataforma y permite trabajar con FTP,SFTP,NFS, HTTP,SMB y bonjour.
Visualiza, crea y descomprime archivos ZIP, TAR, Gzip, Bzip2, ISO/NRG, AR/Deb y LST.
Tiene soporte de multiples ventanas y esta disponible en 22 lenguajes, el español incluido.
Para instalarlo pueden ir a la pagina oficial y bajar un .deb para ubuntu o debian, tambien tiene version portable, tiene .tar.gz que simplemente se descomprime y se ejecuta ./mucommander.sh y hasta incluso tiene una verion WebStart para ejecutar directamente desde el navegador.
Lo malo? No tiene pestañas
La siguiente es:
Tux Commander
Esta es mi alternativa preferida, si ven la imagen…este si tiene pestañas!!! aparte de eso tambien:
- Es una aplicación gráfica, usa GTK2.
- 2 paneles de directorios verticales.
- Pestañas y botones para rápido acceso a lugares favoritos.
- Barra de montado para acceder fácilmente a dispositivos externos y de red.
- Varios idiomas, entre ellos el español.
- Soporte VFS (Virtual File System).
- Posibilidad de agregarle plugins.
- Corre tanto en Gnome como en XFCE.
- Asociación de acciones de acuerdo al tipo de archivo.
- Soporte para archivos superiores a los 4 GB.
Su instalacion en ubuntu es …super sencilla como siempre:
sudo apt-get install tuxcmd
En la seccion de descargas de la pagina oficial tambien tienen paquetes deb, rpm y tar.gz para poder instalarlo en cualquier distro.
Ahora un par de alternativas que yo personalmente no probe:
Krusader
Este como lo indica la K al principio esta hecho especialmente para KDE, y contiene segun leo practicamente las mismas caracteristicas que los otros, en la seccion de descargas de la pagina oficial nos indican las maneras super sencillas de instalarlo en Gentoo, Debian, Fedora, Slackware y otras distros.
Ant Commander
Por lo que leo de sus caracteristicas esta aplicacion parece la mejor de todas, leo que mediante plugins se le pueden agregar soporte para Telnet y VNC, eso esta bueno. Ademas de eso esta aplicacion es multiplataforma, es decir que funciona para Mac, para Mocosoft y por supuesto para Linux.
Esta opcion no la probe porque me mal acostumbre a que si no puedo hacer un apt-get entonces no lo instalo pero Ustedes pueden ir a la seccion de descargas y probarlo y contarme que tal esta.
Midnight Commander
Bueno para terminar les comento algo de esta aplicacion, creo que ya todos la tienen instalada y ni cuenta se dieron, al menos yo
Es una aplicacion para la consola y tambien tiene 2 paneles, y tiene las mimas opciones que los anteriores (VFS, FTP, etc) y aunque sea para consola tiene soporte para el mouse, esta linda para los que son fanaticos de las consolas.
De entre todas las opciones la que mas me gusto hasta ahora fue Tux Commander, aunque Ant Commander parece linda tambien, voy a esperar que alguno de Ustedes la pruebe y me diga si tiene pestañas y si se instala facil.
hola. amigo a mi me gusta mucho el tuxcomander pero tengo dos inconvenientes y estoy seguro que son productos de mi incultura en este mundo. una es que cuando le doy doble clic para que se ejecute cualquier fichero, yasea un documento o un fichero de musica me dice que no tengo una aplicación asociada. el otro problema es que no puedo explorar las redes de windows. lo puedo hacer con el nautilus sin problema pero desde el tuxcomander no.
por favor si me pudieras ayudar.
gracias. ah!!! y está muy chévere tu sitio
Uau, muy bueno el tux commander. Siempre he utilizado gnome-commander en gnome y krusader en KDE, pero la verdad es que este es muchisimo mejor!
Ey Roncuba, prueba a ir a «Network» > «Open connection» > «Add connection» y en la ventana que se te abre, selecciona como tipo de conexion SMB.
No lo he probado, porque no utilizo Linux en redes Windows, pero parece que sirve para conectarte a carpetas Samba
krusader, lejos el mejor