Porque un administrador de archivis por consola? Porque es mas comodo y rapido. Cuando usaba Gnome me enfermaba usar nautlius porque tardaba 4 a 5 segundos en abrirse. En KDE con dolphin era mas o menos igual. En OpenBox uso PCmanFM y es bastante mas ligero, satisface mis necesidades. Pero como soy un maldito fanatico de la consola busque uno que fuera por consola pero comodo de usar. Ya habia probado el Midnight Commander que era bastante potente pero no me era comodo, no podria previsualizar nada facilmente y las asocioaciones de archivos eran bastante malas. Hace unos dias encontre Ranger en los foros de Arch. Para que se den una idea de como se ve les dejo una captura: Las caracteristicas de Ranger son:
- Visualizacion multicolumna
- Previsualizacion del directorio o archivo actual.
- Acciones comunes sobre archivos (crear, borrar, cambiar permisos, etc)
- Teclas rapidas como en VIM
- Automaticamente determina el tipo de archivo y corre el programa necesario para abrirlo.
- Soporte para mouse, pestañas y marcadores
Para instalar Ranger en Arch se hace con un simple:
yaourt -S ranger
Si quieren instalarlo en Ubuntu es solo cuestion de bajar la ultima version de esta pagina. Descomprimir el archivo. Y ejecutar dentro de esa carpeta:
sudo make install
Y nada mas, lo ejecutan escribiendo ‘ranger’ en la consola…les voy a dejar algunos comandos que he ido aprendiendo durante los pocos dias que lo llevo usando.
/ sirve para buscar
f navegacion rapida entrando solo una parte del archivo
gg mueve al principio
G mueve al final
S abre una consola en el directorio actual
yy copiar lo selecionado
dd cortar lo seleccionado
pp pegar lo seleccionado
mX crea un marcador con el nombre X
‘X se mueve al marcador X
m abre un popup de marcadores
Barra Espaciadora marca un archivo
gn abre una nueva pestaña
gN se mueve a la pestaña N
TAB mueve entre pestañas
:delete borra un archivo
:rename renombra un archivo
Ctrl+H para ver los archivos ocultos
w ver las operaciones en curso
r abre el archivo con una aplicacion a elegir
Bueno…eso he ido aprendiendo, deben de tener en cuenta que es un proyecto en constante desarrollo y creo que para seguir las novedades los mejores es entrar al foro de arch y ver que hay de nuevo.
ahora no se desinstalarlo!
Si estas en arch se desinstala con yaourt -Rsn ranger
Si lo instalaste de otra forma…..nose :P igual pesa menos de 2 megas que daño puede hacer?
Gracias perr*, esotoy en kubuntu. Estoy aprendiendo algunas cosas en comandos linux y al ver esta aplicación la e instalado, pero me da miedo borrar algo sin quererlo. Al usar ranger me doy cuenta que no tengo a mano (o no se hacerlo) el teclado, quiero decir, que puedo moverme entre directorios, pero si escribo algo en el terminal es muy confuso ya que no veo si estoy escribiendo ni veo el cursor. No se si se me entiende. Para navegar entre carpetas es muy intuitivo y muy rapido, en ese aspecto me gusta, pero como digo no soy ningun… Leer mas »
jaja…no creo…la unica manera de joder algo seria escribiendo :delete para borrar algo. Y encima no basta con escribirlo, luego de eso te pregunta «seriouly?» y tenes que poner «y» para recien borrar el archivo.
Asi que no vas a tener problemas, y si le tienes miedo simplemente no lo uses :P
Ranger es bueno, pero en mi opinión no hay nada mejor que Vifm y la posibilidad de tener 2 «tabs» a la Midnight Commander.
Gracias perr*
[…] (si, ya se que mc puede hacer eso). Tambien permite conexiones http://FTP.RangerYa he hablado hace poco de este administrador de ficheros y en mi opinion es el mas comodo para trabajar. La forma en que maneja las pestañas y en la que […]
Hola, excelente dato! he probado vifm, mc y ranger y ranger es la más cómoda para hacer las cosas. Pero tengo una duda… ¿cómo eliminar un marcador? quiero eliminarlo, no asignarle otro directorio o archivo… ¿sabes como hacer eso?
ni idea….no uso los marcadores. Y en la pagina de man de ranger tampoco dice :(
A mi tambien me parece un exelente gestor de archivos pero le falta mayor asociacion de programas
[…] Yo lo he complementado perfectamente a mi navegador de archivos por consola. […]
El Ctrl + h no me funciona D: