A la mayoria de los linuxeros nos gusta la optimizacion, que el sistema funcione lo mejor posible consumiendo solo lo justo y necesario. Pero Linux no hara todo el trabajo solo, nosotros debemos ayudar. Esta vez vamos a ayudar deshabilitando servicios innecesarios.
Por ejemplo: el bluethoot, mysql, hplip, ssh. Son cosas que no siempre usamos, por lo tanto no seria mejor tenerlas desactivadas? Usarlas solo cuando las necesitemos?
Bueno, una forma de habilitar o deshabilitar esas cosas al arranque del equipo seria cambiando los permisos de los archivos en init.d, tambien existen herramientas graficas como Bum que nos ayudan a hacer lo mismo.
Pero la que hoy les voy a presentar es se llama sysv-rc-conf y hace lo mismo que Bum, pero muestra todos los servicios que arrancan junto con linux (a diferencia de Bum que no muestra todos).
Para instalar sysv-rc-conf simplemente hacen un:
sudo apt-get install sysv-rc-conf
Y lo ejecutan con:
sudo sysv-rc-conf
El programa se ve asi:
* Cada línea representa un servicio.
* Cada columna representa un runlevel (estado del sistema: iniciado, en uso, detenido, reiniciado…)
* El runlevel de trabajo normal bajo Ubuntu es 2.
* Utiliza CTRL+N para pasar a la siguiente página de servicios y CTRL+P para ir a la página anterior.
* Utiliza las flechas para desplazarte.
* Utiliza la barra de espacios para marcar o desmarcar una casilla.
* Presiona Q para salir.
* Por lo general para deshabilitar un servicio al inicio, hay que desmarcar las casillas de las columnas 2 y 5 correspondientes al servicio. Para volver a habilitarlo, marca nuevamente estas casillas.
* Para una descripción humanamente comprensible de los servicios, ver el siguiente enlace (en inglés): https://wiki.ubuntu.com/InitScriptHumanDescriptions
Bueno espero que les sirva y que optimicen el arranque de su Ubuntu/Linux, es una de las formas de lograr un Ubuntu mas rapido.
Un truco muy útil para los que queremos exprimir nuestro equipo al máximo.
[…] Visto en: Paraiso Linux […]
[…] Añade el servicio al arranque, a través de webmin, o siguiendo las instrucciones de la siguiente página. […]
Muy bueno el post.
Aquí una chuleta para administrar los servicios con systemD (CentOS7/RHEL7): http://www.sysadmit.com/2018/03/linux-servicios-systemd-systemctl.html