Hola a todos! Antes de leer este artículo, declaro que me llevó más tiempo de lo esperado realizarlo, pues me ha gustado mucho este Sistema Operativo :up: y lograr juntar los 10 puntos costó. Pero anduvimos de suerte, me agarré una fuerte gripe, lo cual provoca que mi paciencia ande al 10% de lo normal :vangry:, y me permita ser más crítico, y creo que por eso en los últimos puntos pareciese que quiero hacerle un Fatality al dichoso SO Jolicloud. Encontrándome satisfecho con la explicación…. buena lectura!
1.- Entiendo que trataron de hacer un SO lo más sencillo posible, pero no me cabe en la cabeza que no pueda cambiarle el fondo de pantalla (wallpaper), pues no me importa que se tape con todos los íconos de las aplicaciones en la nube, la idea por último es saber que está ahí y que yo lo puse.
2.- En aquella pantalla donde uno señala con qué computadora está trabajando, debería poder entrarse posteriormente, y que puedas decirles que en realidad estás usando otra computadora (no necesariamente una netbook), con otras características, y que de todas maneras funciona excelente, y que así hagan las revisiones adecuadas, y certifiquen su buen funcionamiento.
3.- Es cierto que el menú propio del SO tiene pocos botones, pero para aquel que no sabe muy bien interpretar símbolos, sería buena idea poder tener la opción de tener los botones + texto, cosa que se puede. por ejemplo. en Ubuntu :penguin:.
4.- Si se encuentra basado en la nube, debería traer predeterminadamente un notificador de correos, Facebook, Twitter, etc. perfectamente configurable. Cada vez que pruebo uno, tarde o temprano termina fallando.
5.- Quise modificarlo para que quedara más parecido a Ubuntu, y pude hacerlo, pero para eso tuve que sacar primero el menú de Jolicloud, eliminar unas cuantas cosas «invisibles», asi pude entrar a las configuraciones del menú y colocar el clásico «Aplicaciones, Lugares y Sistema».
6.- Hablando del mismo hecho, aunque deducible, no me gustó que estos botones fuesen reemplazados por nada :down:

7.- Para modificar aspectos propios del funcionamiento de la computadora, fue necesario hacer lo que dije en el punto 5, vale decir, eliminar un par de cosas y agregar el menú de Ubuntu. Prometo que entiendo lo de la sencillez, pero en el caso extremo saquen un botón que diga «Opciones Avanzadas», si ni que el SO fuese para niños de 5 meses (no digo 5 años, porque algunos te sorprenden :-D).
8.- Te felicito Jolicloud, eres un tipo que reproduce todo lo que te paso, sea .mp3 o .ogg, pero para la próxima avísame que es así, pues estoy acostumbrado a tener que instalar los codecs privativos (leí por ahí que la versión 10.10 de Ubuntu reproducirá .mp3 predeterminadamente: «Yeah! escucharé música mientras lo configure».
9.- Ok, no puedo cambiarte el fondo de pantalla, pero podrías por lo menos dejarme cambiar el fondo negro por otra tonalidad, por último azul marino o un verde musgo .
10.- Embellece un poco todo el asunto :vangry: , cuando te ví por enésima vez, te imaginé en mi reproductor MP4 (de marca no-popular), vale decir, demasiado humilde en efectos. Me gustaría poder colocar que se mueva el ícono de una aplicación cuando la lanzo, que explote o algo así, quiero efectos de Hollywood :P.
Uhmmm….que version probaste?
Yo lo uso desde la pre-beta.
Yo uso JC en desktop mode y hago todo lo mismo que hago en mi notebook grande con ubuntu. Hasta compiz me funciona.
JC es un SO para netbooks y no para notebooks, ellos lo aclaran hasta el cansancio.
Es el unico SO que corre en mi netbook acer sin tener que tocar nada. Ni ubuntu ni mint ni mandriva reconocen el video intel.
En fin, como dicen los españoles «para gustos, los colores» :)
Abrazo
Utilice la versión oficial (1.0), y varias cosas cambiaron entre las pre-versiones y la oficial, por eso deben haber discrepancias en tu comentario. Lo de que es JC es un SO para netbooks es hasta por ahí, pues la instalé en una notebook y no tuvo problemas, lo que pasa claro, es que su rendimiento debe ser mayor en netbooks. Aunque recuerda bien, que esa es la gracia de los SO basados en Linux: son maleables. Por eso que podríamos encontrar Linux en una computadora, en un teléfono inteligente, en un cajero automático, en un automóvil, etc. Ey! que genial… Leer mas »
No veo la hora de tener una netbook para instalarle Jolicloud…en cuanto a estas 10 cosas malas, la 4 me parece la peor de todas, como que no tiene notificador?! Y la 8 no es una cosa mala, es algo re bueno :)
Jajaja, es que fue un reclamo ya extremo, pues la fuerza de la costumbre me hizo buscar cómo instalar los codecs privativos, y perdí mucho tiempo en eso, pues no sabía que ya los incluía xD.
[…] | 10 cosas que NO me gustaron de Jolicloud Responder Clic para cancelar […]
La gripe no te ayudo, solo veo 3 puntos.
1. Sin papel tapíz.
2. Dificil de personalizar.
3. Falta más integración con redes sociales.
La versión pre-beta es la mejor. Por que es un híbrido desktop/cloud, y es más facil de personalizar (Y hay wallpaper).
Pero te imaginas escribir un post tan corto? hasta el título terminaría siendo más largo . Prefiero ir desarrollando las ideas, por ejemplo, decir simplemente que es difícil personalizar, es tan relativo. Es como que un usuario de Windows te diga que es difícil configurar cosas en Linux mediante terminal, mientras que el que está acostumbrado te diga que es cosa de aprender y que es fácil. Me gusta detallar los pasos y dónde según mi punto de vista está la falla. Lamentablemente no probé la pre-beta, y de hecho muchos opinan que algunos cambios realizados para la versión oficial… Leer mas »
Me agrado igual tu post de cosas que no te gustan, aunque más me gusto el de cosas que te gustan jejeje
Bueno tengo una duda, si puedo usarlo en desktop pcs y si es así donde puedo hallar información sobre eso, no he encontrado sitios de mucha ayuda y en su website no lo mencionan.
De todas maneras parece un buen SO en cuanto pueda lo probare en una netbook, pero deseo hacerlo también en una desktop pero «sin meter la pata» :-)
Mira no he probado utilizarlo en una desktop pc, y en este blog no recomendamos cosas así, por lo que escuchamos del vecino :lol:, salvo que sea oficial, del mismo sitio web del SO. Ahora lo cierto es que en un desktop pc son tan relativas sus características, que la única forma de saber si sirve o, no es probando. El sitio web habla de que es para netbooks, yo la pude hacer andar en una notebook. Lo que te recomiendo instalarlo en un pendrive o utilizar un livecd, y así «no meterás la pata». :up: Suerte!
Muchas gracias Martín, veré que sucede con el livecd o el pendrive ^^ en una desktop (quiero resucitar 2 Pentium IV abandonadas en casa con poco RAM y video) Y también en casa encontré una portátil Dell Latitude C810 Pentium III con 256 MB de RAM que esta con Win XP e intente instalar el Jolicloud ahí desde el XP pero me salio mensaje que necesitaba mínimo 256 MB de RAM y que solo tenia disponible 255.65 MB de RAM, casi me caigo al piso de frustrado jejeje. Bueno continuaré buscando en el blog si encuentro alternativa. Pero si me… Leer mas »
Disculpa, me enredé un poco, pides ayuda para qué? :P alternativas a qué buscas?
Para una portátil Dell Latitude C810 Pentium III con 256 MB de RAM que esta con Win XP. Quiero ponerle una distribución Linux, que sea adecuada como para uso domestico.
Hola Daniel, disculpa la demora de mi respuesta. Estuve buscando, primero tu computadora, para analizar más detalles de la misma y luego investigué respecto a distribuciones Linux livianas especiales para computadoras viejas (no estaba muy actualizado sobre el tema, pues no he necesitado instalar algo así, pero probé una vuelta Kolibri OS, que entra en un diskette :-D toda una anécdota, de hecho escribí un post sobre ello en este blog, lo puedes encontrar :up: ). Como resultado de mi búsqueda, y que concuerde con las características de tu computadora y con lo que buscas y bla bla bla te… Leer mas »
Se puede resumir de forma muy sencilla. Jolicloud necesita ser más configurable, lo cual incluye los puntos 1,2,3,5,6,7,9. En cuanto al punto 10 se puede dejar pasar de momento. Es un sistema orientado a netbooks de escasos recursos por lo que explosiones y movidas de compiz quedan descartadas. En cuanto al punto 4 a mi no me han dado problemas. Y el punto 8…….no coments pd: espero con ansia que este sistema se actualize periodicamente y que mejore. Supera con creces al ubuntu netbook edition y a la versión para netbooks que tiene android, aunke en esta última tengo muchas… Leer mas »
Para qué carrizo quieres cambiar Jolicloud a que se parezca más a Ubuntu???? la idea es que Jolicloud es un concepto, una forma diferente, si quieres Ubuntu nada te cuesta bajarte uno, lo que dices no tiene nada de sentido, la única crítica que te encuentro es lo de agregar texto a los botones, porque cómo un papel tapiz puede ser una crítica, o tratar de convertirlo en Ubuntu, ilógico pana.
Cuando salga el Chrome OS también lo harás ser Ubuntu??? jeje que loco pana
George te cuento por qué quiero hacer lo que digo: personalización, pues me gusta poder modificar un SO, esa es la posibilidad que entrega de mejor forma el software libre, y no que tenga que colocar parches para poder utilizar temas no oficiales y toda esa historia. Por otra parte, mi crítica es personal, por ende es totalmente subjetiva, y por ejemplo, para mí es una crítica no poder elegir un wallpaper, pues desde hace un tiempo me empecé a dedicar a preocuparme más por cómo se ve mi escritorio. Me vas a decir que acaso no es muy uniformado,… Leer mas »
Y se vuelve a lo mismo, si quieres que se parezca a Ubuntu, bajate Ubuntu y un punto menos en la lista.
(Crítica personal y subjetiva)
Ann, se tiene que entender que existe una diferencia entre apariencia y funcionamiento. Por inventar un ejemplo, digamos que me gusta la barra para lanzar aplicaciones que incorporan los amigos de Apple pero, no por eso me vas a decir que me consiga una Macbook en vez de seguir utilizando WindowsXP, para eso descargo Rocketdock y obtengo algo parecido, lo que quiero es lo estético, no me parece mejor su SO en el sentido del funcionamiento. Si te digo que tengo una netbook, donde Ubuntu se vuelve muy pesado para andar pero, me gusta su estética, no tengo por qué… Leer mas »
hola martin estoy an absoluto acuerdo con vos nesecito que me expliques como hiciste para que se parezca a ubuntu clasico dimeeeee
Uno de los cambio que hice fue modificar el panel superior, partiendo por el «menú nube» y el menú de ventanas. Luego quise colocar el menú clásico de Ubuntu (bueno, hasta ahora jajaja) que es el de «Aplicaciones, Lugares y Sistema». Para esto, probando, si haces clic derecho en el menú vacío, puedes colocar «quitar» nuevamente, aunque no se vea nada. Después de eso, puede agregar el menú clásico, y el visor de ventanas. En la versión 1.0, experimenté sacando el menú de JC en HTML5 de la lista de aplicaciones que inician con el sistema, y pude tener el… Leer mas »
Porque no simplemente abriste una terminal y tecleaste sudo apt-get install ubuntu desktop ?
No hubiera sido mas facil asi?
Terminal? estás loco? eso es para frikis!!! (jajajaja típico comentario!), en realidad nunca probé hacerlo de ese modo, y sí, lo más probable es que sea más fácil xD pero yo quería probar si se podía sacar el panel y todo eso de manera «manual», a punta de clics jajajaja
jajajajaj
Pues todo se puede todo xD